Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como producciones

Ensayo sobre "En el camino" de Lucio V. Mansilla

 Este ensayo fue realizado con Leonela Juarez y abarca todos los contenidos vistos desde 1er año. El ensayo :  https://docs.google.com/document/d/1b3awg7Bu0qK_eDEwMDZXqgigfymjlwR4/edit?usp=drive_link&ouid=114265271982853980421&rtpof=true&sd=true La presentación: https://drive.google.com/file/d/1xtZKHtqpIbMlt5sTaGMEUrp4zDdmvL1n/view?usp=drive_link

“Yo Expongo”, Propuesta n° 1: Mozart y Beethoven

  DOUGLAS SILVINA y LÓPEZ ESTHER “Yo Expongo”, Propuesta n° 1: Mozart y Beethoven , capítulo 6, p.p 65-69 6. Producir una nota biográfica comparativa entre Beethoven y Jorge Luis Borges, en la cual se destaque la "paradoja causal" entre sus impedimentos físicos (sordera y ceguera, respectivamente) y su talento y producción artística. El arte de la interpretación   Jorge Luis Borges nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899, y fue hijo de Jorge Guillermo Borges y Leonor Acevedo Suárez, mientras que Ludwig van Beethoven nació en el año 1770, en Bonn, pequeña ciudad de la Renania alemana, y fue hijo de Johann van Beethoven y Maria Magdalena van Beethoven (su abuelo fue director de orquesta; su padre también músico profesional).  El padre de Borges rompió la tradición al dedicarse a la abogacía y psicología, y gracias a esa decisión el joven tuvo acceso a una importante biblioteca paterna y recibió una educación privilegiada a manos de institutrices inglesas y en un h...

Producciones de "El Túnel" de Ernesto Sábato

https://docs.google.com/document/d/1FlmSqACUhxelaWx1cMXou1tWaRDsYoZ2/edit?usp=sharing&ouid=114265271982853980421&rtpof=true&sd=true

Guía sobre "Facundo" de Domingo Faustino Sarmiento

https://docs.google.com/document/d/1ygsYir7EXSK-BElmvl_R4_MrbZG6PvoLiyNzmpzOuZo/edit?usp=sharing

Texto argumentativo "El milagro secreto" y "La intrusa" de Jorge Luis Borges

  La inmortalidad en "El milagro secreto"        “El milagro secreto” es un cuento escrito por Jorge Luis Borges, publicado en 1943 v en la revista “Sur”. La historia trata sobre un hombre (Jarmor Haldik) condenado a muerte que le pide a Dios una extensión del tiempo de su vida, por un año, para poder terminar la obra que estaba escribiendo.     En cuánto a la cita, su autor propone que el personaje Haldik escribe su obra como una catarsis para superar la experiencia de la muerte, y lograr la realización personal. Analizando el cuento y la cita dada, consideramos que la historia oculta de este relato es la trascendencia en el arte. En este sentido el personaje Jarmor pide como deseo final poder realizar su obra, ya que para él esto es más importante que morir. De no ser así ¿Por qué un condenado a punto de ser ejecutado le pide a Dios tiempo para terminar su historia, en lugar de la salvación?     En el siguiente extracto se ve como, mediant...

Interpretaciones de "La casa tomada"

Imagen
  Interpretaciones de “La casa tomada” de Julio Cortazár             En el cuento de “La casa tomada” cuenta como un acontecimiento imposible de explicar por las leyes del mundo real sucede: una entidad colectiva desconocida toma la parte del fondo de la casa, obligando al narrador protagonista a cerrar la puerta que aísla la parte delantera de la vivienda de la trasera. Luego, la escena se repite y los dueños se sienten obligados a abandonar la casa. Como todos sabemos la elipsis más grande es que no se sabe quién o qué tomó la casa, por lo que las personas sacaron a luz muchos puntos de vista diferentes sobre esto. Algunas de ellas son [1] : A nivel socio-político: Diversos estudiosos han interpretado el cuento como una “alegoría del peronismo” y relacionan la trama de la historia con el ascenso de las masas populares a través del primer peronismo. Los dueños de la casa serían las clases dirigentes y los ruidos amenazad...

Texto de opinión "Cambio de luces" y "La intrusa"

 Texto de opinión entre la relación de "Cambio de luces" y "La intrusa": El valor de la mujer Como es de común saber, el valor de la mujer a lo largo del tiempo fue cambiando. Entre los años 30´y 60´ debía cumplir el rol de esposa ideal. Debía ser femenina a la vez que interesante, cumplir sin quejarse las labores del hogar mientras su marido traía el dinero a casa, y sobre todo tener muchos hijos. Una mujer sin hijos no estaba “completa”. En esa época, pocas mujeres pudieron seguir sus estudios y la mayoría de las que lo hicieron, renunciaron a tener una vida laboral cuando se casaron. Se las trataba con inferioridad y solo servían para satisfacer las necesidades del hombre. Actualmente, las cosas cambiaron para muchas de ellas afortunadamente. Los datos indican que las chicas son mayoría en las universidades de todo el mundo y que muchas de ellas deciden no “crear un hogar” para renunciar a sus aspiraciones personales. Saben combinar ambos aspectos: mujer-madre-em...

Feriódico

Gracias a la visita a La Feria del Libro se pudo realizar el siguiente feriódico:   https://drive.google.com/file/d/19h2Hx-8ZmIHJ_m42013_R72G03R9uK5i/view?usp=drive_link

Síntesis de "Yo argumento"

 Síntesis del capítulo 2 de Yo argumento https://docs.google.com/document/d/1hBm4jBK7aQRCG6rbb1y83AortAtAwoeI/edit?usp=drive_link

Resumen de "Yo argumento"

 Resumen capítulo 1 de "Yo argumento" https://docs.google.com/document/d/141nSy3nI5cOLajRjq_7c-60c0VWJzri1/edit?usp=drive_link

Certificado de juego de "Continuidad de los parques"

Imagen
 Continuidad de los parques de Julio Cortázar

Audiolibro "La salud de los enfermos" de Julio Cortázar

Audiolibro "La salud de los enfermos" de Julio Cortázar https://drive.google.com/file/d/1XQNfxnrUNb18pvXLnAf26YCy6mjItpcj/view?usp=drive_link

Historia secreta "Emma Zunz"

Texto argumentativo de Emma Zunz https://docs.google.com/document/d/1M2i9CssxYHHh_qbP8Qz8lUtZJ4sZ3cd8/edit?usp=drive_link

"La casa de Asterión"

Imagen
 Cuadro comparativo de los roles de los personajes en "El minotauro" y en "La casa de Asterión": Análisis de la imagen:     En el cuadro podemos observar que el minotauro está viendo el mundo exterior o esperando algo y habiendo leído el cuento, podemos decir que refleja la espera de su redentor, para que sea salvado y liberado de esa prisión. Realizado con Leonela Juarez (https://leotubook.blogspot.com/ )

Monografía "El ángel de lo singular"

   https://docs.google.com/document/d/1hhb7ytYhckULC8ORDo27tSLRFy8qsr48/edit?usp=sharing&ouid=117071614800101106547&rtpof=true&sd=true

Booktrailer de "Crímenes Imperceptibles" de Guillermo Martínez

 

Videoreseña de "El Ruido Del Éxito" de Andrea Ferrari

 

Reseña crítica "Las marcas de la mentira" de Andrea Ferrari

Imagen
 Una historia que te atrapará de principio a fin  Las marcas de la mentira    Este libro fue escrito por Andrea Ferrari que, para los que no la conocen, es una escritora y periodista que nació en Argentina, Buenos Aires, en 1961. Se graduó como traductora literaria de inglés, aunque luego desarrolló su carrera profesional en el periodismo. En 1984 se convirtió en coordinadora periodística de la revista argentina El Porteño y e n 1987 se incorporó al periódico Página/12 desde su creación, pasando por distintas áreas como editora hasta el año 2003 .  En ese año, lo que no sabía, es que obtuvo el premio Barco de Vapor de España por El complot de las flores y en el 2007 obtuvo el premio Jaén de narrativa juvenil por El camino de Sherlock .        En esta ocasión voy a hablar sobre una de sus tantas famosas novelas, "Las Marcas De La Mentira", siendo esta la segunda parte de la trilogía Sol de noche , en la cuales Sol, una adolescente atípica, ...

Booktrailer "La velocidad de la música" de Andrea Ferrari

 

Booktrailer de "El estrangulador"